#AgendaXtinción

Jorge Tadeo Vargas
El hip-hop nace como una forma de expresión del guetto, una cultura de resistencia, de lucha. Los primeros B-Boys nacieron con ese objetivo. La fiesta en el barrio iba de la mano de una expresión cultura de oposición a lo que le mainstream le quería vender.
En los noventa, esto se fue radicalizando a la par de que la violencia del gansta rap iba cobrando fuerza. Sin embargo grupos y MCs como Public Enemy, Arrested Development, Paris entre otros decidieron que usar su música para denunciar lo que pasaba en el barrio, en su ciudad, en el mundo, así las jam de los noventa se fueron politizando.
H Kanino, sin ser de esa década forma parte de estos artistas que ven su arte como una forma de denuncia, de resistencia, pero no lo hace desde un alejamiento del barrio, al contrario, su conciencia de clase obrera esta en cada una de sus canciones. No ha salido del barrio, es parte de su esencia como persona y como músico. Esta presente en cada una de sus letras, desde las más políticas hasta las personales.
El combo que forma con Señor Grave en la producción y los beats, con Ohze en las letras es de lo mejor es sencillamente de lo mejor que ha surgido en el Estado Español en mucho tiempo.
Es un honor tenerlos en la #AgendaXtinción.
Hola, pues bueno. La entrevista se divide en dos partes. La primera es sobre tus impresiones con respecto a la pandemia, encierro y todo lo que ha traído el COVID y la segunda sobre tu trayectoria como MC.
Platícanos quien es H.Kanino y como te ha cambiado esta pandemia. ¿Eres el mismo que cuando inicio la cuarentena?
Pues soy una persona normal y corriente, un obrero más como tantos otros que trabaja (cuando nos dejan) para poder pagar sus facturas, su casa y su vida. También soy un apasionado de la música, concretamente del rap, pero me gustan casi todos los géneros musicales he de decirte. Referente a sí soy el mismo que cuando comenzó la cuarentena, sí, con menos dinero y más cabreado con esta panda de granujas que tenemos por gobernantes, pero sí, sigo siendo el mismo.
¿Cómo se vive en estos momentos en Madrid, en plena efervescencia navideña?
Se vive con la hipocresía de todos los años, en estas fechas parece que todos nos queremos y nos amamos, pero el resto del año nos pisoteamos y nos matamos por ser o aparentar ser los mejores y tener cuantas más cosas y más dinero en el bolsillo mejor, sin importar lo que sufra o padezca el de al lado. Es así de triste pero cierto.
Eres de Vallekas, histórico barrio obrero que se caracteriza por su solidaridad, por ayudarse entre sí. ¿Cómo la están viviendo, siendo que la clase obrera es la más afectada por el cierre de negocios y la perdida de trabajo?
Muy jodido la verdad, es cierto que vengo de un barrio obrero donde lo que predomina es el ayudarnos los unos a los otros, y eso me enorgullece. Pero por desgracia hay mucha gente que lo está pasando muy mal, sin recursos, sin ayudas por parte del Estado, que les han arrebatado su hogar, su dignidad y hasta su vida. Cada vez cierran más pequeños negocios, hay más y más gente en el paro, y no parece que vaya a mejorar la cosa. Pareciera que es lo que quieren todos los dirigentes a nivel mundial, que las personas humildes y trabajadoras junto con los pensionistas, etc., nos muramos de hambre.
Platícanos un poco sobre la decisión de publicar en plena pandemia la canción de “Bunker en Wuhan”. En la personal me parece que dejas claro que la clase obrera es quien resiente más esta cuarentena.
Efectivamente, en todas las crisis por las que ha pasado la humanidad por desgracia, los más perjudicados siempre somos la clase trabajadora, los humildes. No se explica que por lo que estamos pasando todos, los ricos sean más ricos ahora que cuando empezó toda esta movida. Y si encima comentas algo que va en contra de lo que han metido a bombo y platillo los medios, día tras día, mes a mes a la sociedad, te llaman negacionista. Me parece hipócrita por su parte que no nos dejen pensar abiertamente como personas libres que somos, o que creemos ser. Yo cumplo con todas las medidas impuestas por el gobierno, pero otra cosa es que me crea lo que me están contando, y como me lo cuentan. La decisión de sacar el tema es porque desde nuestro punto de vista, mienten más que hablan, así ha sido siempre y así siempre será. Por eso hay que darles tortazos en forma de música, de protestas y de lucha para que sepan que a una gran parte del pueblo ni nos someten, ni nos engañan.
Esto nos lleva… ¿Es una cuarentena selectiva?
Totalmente.!! Solo tienes que mirar y ver que los empresarios y sus compinches han seguido y siguen generando muchísimo dinero, mientras que los pequeños comercios han tenido que cerrar y muchos ya no van a volver a abrir porque les han dejado en la ruina total. El sector de la cultura y el espectáculo entre otros es uno de los más afectados, y del cual viven muchas familias. Desde marzo no dejan hacer ningún tipo de evento con público por la supuesta propagación del bicho, pero en los grandes centros comerciales y transportes de la comunidad parece ser que no pasa nada, ahí puede ir la gente amontonada como ratas que no te contagias. Vivimos en una gran mentira inventada por los grandes mentirosos del Estado.
¿Cuál es el futuro que puedes ver que nos espera? Será que Ozhe tiene razón y tenemos un pan para hoy, hambre pa’ mañana.
Pienso que el futuro pinta bastante crudo, cada vez tenemos menos libertades de pensamiento, de movimiento y de actuar. Lo tienen todo muy bien atado para que el pobre sea más pobre y el rico más rico, que trabajemos en trabajos de mierda, por sueldos de mierda con lo que no te llega ni para pagar la hipoteca y encima no puedes protestar o luchar por tus derechos por miedo a que te despidan. Ojalá que me equivoque y la sociedad despierte y se de cuenta de que el verdadero enemigo no es tu vecino, son los que nos gobiernan e imponen las leyes. Así que corroboro lo que dice Ozhe, tenemos pan para hoy y hambre pa´ mañana.
En México se ha decretado de nuevo semáforo rojo, parando todos los negocios, especialmente los locales, los pequeños, los de los barrios. ¿Cómo están en España en estos momentos?
En España estamos igual, es lo que te he comentado antes. Cada x días sacan nuevas medidas, ponen nuevos toques de queda, horarios para los bares y los pequeños comercios, restringen municipios, comunidades o pueblos. Todo esto que estamos viviendo es una locura la verdad, con esto no quiero que se me mal interprete y se piense que no creo que haya un virus, pero que sea como ellos nos cuentan es lo que no me creo ni me cuadra por diferentes experiencias y situaciones que he vivido personalmente.
¿Es el fin del capitalismo, veremos un resurgir de la solidaridad de clase como dicen algunos filósofos?
Por desgracia vivimos en un mundo capitalista gobernados por los más corruptos de la historia. Antes se lo llevaban cuatro como aquel que dice, pero ahora hay cientos que tienen mucho poder y que no van a permitir que el capitalismo se extinga. Hay muchos intereses detrás del capitalismo, por eso dudo que vaya a ser el fin del capitalismo, porque cada vez hay más consumismo en todos los sentidos, fabrican tecnología que cada año es renovada para que nos gastemos el dinero por querer ir a la última, y eso mismo pasa con todo en general, no les interesa inventar cosas que duren diez años o toda una vida como antiguamente se hacía.
Los artistas, los músicos han resentido este parón. ¿Ustedes cómo lo están pasando?
Nosotros lo estamos pasando bastante mal, no vivimos de la música, vivimos de nuestro trabajo y de eso hay poco ultimamente, así que te puedes hacer una idea de las dificultades por las que estamos pasando con todo esto que estamos viviendo. Todo el sector está afectado, unos a mayor escala y otros a menor, pero es algo que nos ha afectado y nos afecta a todos. Espero y deseo que todo se vuelva a activar cuanto antes porque muchas familias viven de esto.
Me gusta mucho la frase con la que inicia el video de “Haciendo historia”. Un mundo sin cultura es como un plato sin comida. ¿Qué piensas de esto?
Sin cultura no somos nada, desde tiempos remotos la cultura es y ha sido parte de nosotros, de nuestra evolución como especie. Está claro que con la cultura no se come, por lo menos en nuestro caso, pero es esencial para entender y comprender a la humanidad y los distintos capítulos que hemos ido pasando. Cultura es conocimiento, es respeto, educación, aprendizaje. Si ya está mal el mundo, imagínate un mundo sin cultura, sería peor que en el salvaje oeste.
Hablemos de tu trayectoria. Desde “que se preparen” hasta “Haciendo historia” ya tienen material suficiente para un nuevo disco, que además será brutal. ¿Para cuándo lo tendremos en nuestro reproductor?
Es cierto que tenemos bastante material, pero no creo que volvamos a editar un disco como tal. Estamos subiendo vídeos y temas a nuestro canal de youtube y en breve subiré un trabajo de unas 10 canciones producidos integramente por Ni Puta Ideah para todo aquel que quiera escucharlo. Para el año que viene tengo varios proyectos junto a diferentes productores y colaboradores que es lo que más me apetece hacer en estos momentos. Éste año ha sido bastante complicado para nosotros en lo que a la música se refiere por diferentes motivos, pero para el 2021 espero no parar de hacer cosas de las cuales ya os iremos informando.
H.Kanino son rap clásico, al más puro jam de los noventa. ¿Cuáles son tus influencias? ¿Qué es lo que estas escuchando actualmente?
Influencias muchas la verdad, N.W.A, Rakim, Wu Tang, The Pharcyde, Gang Starr, Public Enemy, Krs One, Cypress Hill, Control Machete, Psycho Realm, Tha Mexakinz, Delinquent Habits, Vico C, Tego Calde, Hector Lavoe, Willie Colon, entre muchos otros. Actualmente lo que más estoy escuchando es el nuevo disco de Krs One – Between Da Protests. Que me parece una genialidad, lo que van sacando los grupo de toda la vida como FalsaAlarma, escucho también a Canserbero que en paz descanse, a Mucho Muchaho, Los poetas y otros géneros como el punk, salsa, funk y rock. Un poco de todo, la buena música está para escucharla y admirarla.
Ozhe es tu cómplice en el micrófono con el que te sientes más cómodo. Pienso que es parte fundamental en tu rap, al igual que Señor Grave en los discos. ¿H Kanino sonaría igual sin ellos?
Pienso que no, desde los inicios siempre hemos estado los tres haciendo temas y dándole forma a los discos que he sacado, no se si sonaría mejor o peor, pero tengo claro que diferente si que hubiese sonado. Para mi Sr Grave es un productor increíble, con unos ritmos brutales para hacer el rap que a mi me gusta y me mueve, tenemos gustos muy similares en lo que a rap se refiere, por eso nos entendemos tan bien cuando trabajamos juntos. Y de Ozhe que decir, para mi es como mi hermano de otra madre y uno de los mejores rappers de la escena, sus letras, las métricas que hace y el rollo que le mete son brutales, siempre que el quiera yo voy a contar con el porque para mi es un verdadero placer.
¿Veremos más de Ojo de Lince, Lomo Plateado y Bisonte Despeinado?
Seguro que sí, lo que pasa que nos vamos haciendo mayores y ya es más difícil el verse de seguido para hacer cosas que llevan mucho tiempo de composición y creación. Todos tenemos una vida y unas obligaciones que no podemos desatender, pero si, es algo que tenemos pendiente y que nos gustó mucho la idea de darle forma a esos personajes. Eso lo tenemos en asuntos pendientes, y tenemos bastantes ideas de como queremos enfocarlo de cara al futuro si se puede.
¿Consideras lo que haces como rap político?
Todo en la vida es política, como se suele decir. Pero siempre he rehuido de las etiquetas, hacemos rap y punto, es nuestra manera de expresarnos ante las injusticias que vemos y sufrimos en el día a día. En la música que hago o que hacemos hay de todo, temas más sociales, más hardcore, mas desenfadados, mas sentimentales, etc. Pero si es cierto que cantamos mas contra el sistema que atenta siempre contra la clase trabajadora, y lógicamente eso nos toca de cerca.
¿Qué opinión te merece la escena rap española en estos momentos, que MCs o grupos nuevos nos recomiendas?
Ahora mismo hay mucha gente haciendo música, eso es bueno y malo, bueno porque descubres a gente haciendo cosas muy buenas sin apenas repercusión y malo porque hay mucha morralla que suena por todos los lados porque detrás tiene muy buena infraestructura, o al menos así lo veo yo. Grupos ya casi no hay, casi todos son solistas, y es una pena la verdad, pero bueno es lo que se lleva actualmente. Artistas que te pueda recomendar y que me gusta bastante lo que hacen serían Enrike Perro De Presa, Hucho Calderon, Ayax y Prok, Easy-S y por hay.
La situación que viven Valtonyc, Hasel deja claro que el Estado Español va contra la libertad de expresión. ¿Han pasado por algo similar?
Nosotros por desgracia hemos sufrido la censura en nuestra propia ciudad, no nos han dejado tocar en las salas del centro de Madrid durante bastante tiempo. El gobierno español te deja hablar de todo menos de ellos y de sus tramas, si lo haces te van a perseguir y hasta encarcelar por hablar de las fechorías y los despropósitos que hacen contra su pueblo. A ellos les da lo mismo que hables de drogas, trapis o cualquier disparate que se te ocurra mientras que ellos no sean los perjudicados. Desde aquí mandamos un abrazo y todo nuestro apoyo a Valtonyc y Pablo Hasel como a tantos grupos que están siendo silenciados por lo afilado de sus temas, tanto en el rap como fuera de el.
El Valle, el barrio obrero ¿Ha sido tu influencia más fuerte a la hora de componer?
Mi barrio es un barrio obrero como cualquier otro, es caldo de cultivo para la criminalidad como para hacer que te vuelvas malo por necesidad. El gobierno, la policía y sus administraciones te tratan como un delincuente por haber nacido en el barrio, entonces es normal que haya sido y sea fuente de inspiración para mi música. No venimos de familia con dinero, nosotros hemos tenido que ir en busca del dinero, ya sea de una forma u otra y lógicamente eso se refleja en mis letras. También tiene cosas maravillosas, no todo va a ser malo. Por eso me siento orgulloso del barrio en el que he nacido y me he criado, porque es un barrio luchador, con mujeres y hombres que se ayudan los unos a los otros, que no se callan ante las injusticias y que luchan día a día por un futuro mejor.
En mi brazo izquierdo tengo tatuada las palabras: Libertad, Orgullo y Dignidad. Lo hice después de escuchar su disco y son palabras que me representan totalmente, dinos. ¿Qué significan para ti cada una de ella?
¡¡Que bueno hermano.!! Me enorgullece saberlo y gracias por el apoyo. Para mi son tres palabras esenciales en mi vida, libertad para decidir, para pensar y sentir, para ser la persona que quieras ser, siempre y cuando vayas con respeto hacia ti y hacia los demás. Orgullo por uno mismo, por tu gente, de lo que eres, de donde has crecido y evolucionado. Y dignidad porque no hay que dejarse humillar por nadie, todos en esta vida sumamos, nadie es mas que nadie y hay que ser siempre consecuente y responsable con nuestros actos.
¿Qué esperamos para el futuro con H.Kanino? ¿Nos acompañaran siendo el soundtrack de la resistencia de la clase obrera?
Ya son 40 años los que tengo y no voy a cambiar a estas alturas de mi vida, en todo caso me puedo amoldar a los nuevos tiempos, pero no cambiar. Yo soy de contar lo que veo, lo que sufro y siento, así que mientras sigamos viviendo injusticias yo seguiré ladrando al micro toda esa rabia que me carcome por dentro cuando veo lo que veo.
¿La esperanza es esa puta que siempre te da problemas?
La esperanza es una jodienda hermano, pero también es necesaria y dicen que es lo último que se pierde. Pero sigo confiando en la esperanza para ver que todo a nuestro alrededor mejore, que no haya tanta diferencia entre unos y otros, que a la mujer se la respete y se la admire como persona y que no se la denigre como se hace hoy día aunque me cueste creerlo muchas veces.
Para terminar, no queda más que agradecerte tu tiempo y pedirte que nos recomiendes cinco discos y cinco películas para el fin del mundo. Y bueno, todo lo que quieres aportar que pienses que me falto preguntarte.
Muchas gracias a ti y a vosotros por querer saber un poco de mi mundo y de mi cabeza loca, es curioso y a la vez alucinante saber que desde fuera nos apoyan más que en nuestro propio país, aquí los medios especializados siempre hablan con los mismos grupos año tras año o con el MC de moda que lo parte con un tema nuevo y se olvidan del resto de grupos que no están tan en la palestra, pasa lo mismo con los festivales y eventos que se organizan, que siempre llaman a los mismos de siempre y no apoyan a la música, solo quieren los billetes. Por eso se agradece el apoyo y la difusión que nos brindáis con esta entrevista.
Los cinco discos que te recomiendo son:
Ice Cube – Lethal injection,
Nas – It Was Written, Krs One – Return of the boom bap,
The Psycho Realm y
cualquiera de Talib Kweli entre otros grandes que me dejo.
Y las cinco películas que todos los años me veo son las de
El Gran Lebowski, New Jack city,
El gran dictador y todas las de Bud Spencer y Terence Hill o las del maestro Cantinflas.
Por último mencionarte las redes donde los que quieran seguirnos pueden hacerlo, Instagram – h.kanino_oficial, Youtube.com/hkanino También estamos en facebook y twitter. Gracias de corazón por la cobertura que nos dais, un abrazo y mucha salud y rebeldía, me despido con una buena michelada brindando por ustedes y por nosotros. H.KANINO

Jorge Tadeo Vargas. Vive con sus dos amores en una relación poliamorosa, en una casa donde las perras y gatas superan en número a las humanas que viven bajo su dictadura. Es biólogo, anarquista, activista, ensayista, escritor y panadero casero. Ha escrito a la fecha cinco libros (novela, cuentos y ensayos) y colaborado en algunos colectivos. Desde hace ocho años escribe una columna regular en Libera Radio.
Es el coordinador no oficial de LIDECS, colectivo que busca mediante la investigación aportar a la búsqueda de la justicia socioambiental. No puede vivir sin música, la cual suena todo el día en casa.
Trackbacks/Pingbacks