Como parte de los acuerdos de solución amistosa que el Estado Mexicano aceptó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este viernes 20 de Enero se llevó a cabo la develación de una escultura y una placa en la explanada del acceso frontal del Hospital Infantil del Estado de Sonora, en memoria del niño Ismael Mondragón Molina.

El niño Ismael Mondragón, de 1 año y 11 meses de edad, murió tras una cirugía craneal el 15 de diciembre del 2004. Sus padres, Elizabeth Molina y Edgar Mondragón, emprendieron desde entonces una lucha por demostrar que su hijo murió a causa de negligencia médica, pues la cirugía debió realizarla un médico neurocirujano pediátrico, pero la realizó un cirujano dentista de nombre José Manuel Orozco Vázquez, mientras que Gabriel Guevara Barraza, quién sí es neurocirujano, solo participó como observador.

Para los padres hubo negligencia médica, atención deficiente e irregularidades en el procedimiento quirúrgico que tuvo como resultado la muerte de menor. Los dos doctores han sido sentenciados por homicidio doloso a 8 años de prisión, luego de una larga batalla jurídica llevada por los Mondragón Molina.

Fotograma de https://www.facebook.com/AlfonsoDurazoMontano/videos/761459831484272/

El acto de develación estuvo presidido por el gobernador del Sonora, Alfonso Durazo Montaño. Estuvieron presentes, además de los padres y familiares del niño, el secretario de Gobernación de Sonora, Álvaro Bracamontes Sierra, la Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi, Subsecretaria de los Servicios de Salud Sonora, Enrique Irazoque Palazuelos, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, en representación del Gobierno federal.

La escultura es obra del artista plástico Marlon Balderama Monge. Se trata de la imagen del niño Ismael con los brazos abiertos, queriendo dar unos pasos, mientras que dos manos bajo sus pies lo cuidan. La placa en la parte inferior dice:

EN BUENAS MANOS “En Memoria del niño Ismael Mondragón Molina quien perdió la vida en este hospital. Por la protección y garantía de los Derechos Humanos, de la vida la salud y el interés superior de la niñez” ( 20/enero/2003 – 15/diciembre/2004 ).

En el boletín oficial, el Gobierno de México dice que “el Estado mexicano reconoció ante la CIDH, mediante el acuerdo de solución amistosa, las violaciones a los derechos humanos por los hechos ocurridos en agravio de Ismael Mondragón Molina el 15 de diciembre de 2004, fecha en la que perdió la vida con sólo un año y once meses de edad, en una intervención quirúrgica que no se realizó en las condiciones idóneas, pues fue referido a una especialidad que no era la indicada para realizarla, sin la utilización de los instrumentos correctos, ni la técnica quirúrgica adecuada”. 

Niño Ismael Mondragón Molina, tomado de https://www.facebook.com/ninoismael.mondragon

En su intervención, Edgar Mondragón recalcó que la escultura es un mensaje de amor, de protección y esperanza, “un homenaje a la vida que pudo haber tenido”. También, dijo es un recuerdo, un mensaje constante a todo el personal médico para que no olviden que su obligación es velar por la salud y la vida de los infantes.

“Que quede este precedente, para que lo que pasó con mi hijo o vuelva a pasar”, dijo Mondragón.

También recordó que el poder judicial del estado condenó a los dos doctores por homicidio doloso, con un sentencia mínima de ocho años, apenas 6 meses de inhabilitación y 3 mil pesos de reparación del daño, por lo que presentó un amparo directo, pues considera que debe juzgarse como homicidio culposo.

“Ya son18 años sin resolverse el tema de la justicia, eso quedó fuera del acuerdo amistoso. Hago un atento llamado a a presidente de la Suprema Corte para que resuelva a la brevedad los amparos ante el poder judicial de la federación”, insistió el padre del niño, y agregó: “ninguna reparación nos quita la frustración y la tristeza, pero el estado mexicano también se comprometió a ofrecernos una disculpa pública”.

La propuesta de es que la disculpa pública el próximo 15 de diciembre, aniversario de la muerte del niño, y que sea en Palacio Nacional.

Foto: SECS

Redacción: Libera Radio.

Foto principal: Sistema Estatal de Comunicación Social (SECS).