María Elena Carrera

Detrás de los reconocimientos que durante años impulsamos Organizaciones de la Sociedad Civil, para trincheras han ocupado ya sea cargos institucionales, o realizado trabajo desde la ciudadanía, el pasado 17 de octubre del presente, el Congreso del Estado de Sonora entregó la presea El Poderío de las Mujeres, valorando así no sólo sus trayectorias, sino también el hecho de que son muestra de que cuando ellas se asumen comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, cumplen también una función social.

Convocada por la Comisión para la Igualdad de Género, de la LXIII Legislatura, que preside la Diputada Rosa Elena Trujillo -y en la que participan además las legisladoras Alejandra Noriega, Ivana Celeste Taddei, Claudia Žulema Bours, Alma Manuela Higuera, Beatriz Cota y María Alicia Gaytán- en la sesión del siete de octubre fue aprobado el proyecto de dictamen en el que se decidió dar la presea a nueve mujeres, todas ellas con méritos según la propia Comisión de Igualdad, para ser distinguidas en el marco de una asamblea del pleno de la cámara de Diputadas y Diputados.

En el recinto estuvieron presentes, además, integrantes de varias colectivas de ciudadanas como Cadena Feminista Sonora, Promotoras Violeta 3 de 3 Contra la Violencia a las Mujeres la Observatoria Todas MX capítulo Sonora, quienes llamaron la atención a medios de comunicación sobre la importancia de dicha ceremonia, y de que la contribución que hacemos las mujeres en la vida pública es crucial para promover el valor que tiene la inclusión y el impacto que causa en las diversas instituciones para el desarrollo de políticas públicas a favor del género femenino.

Cambiar mentalidades, contribuir para que todo tipo de instituciones y/o desarrollos profesionales se acerquen a esta
mirada que tienen las mujeres, es de suma importancia. Sabemos que la violencia política a las mujeres sigue
incrementándose. La política como concepto amplio, no sólo considerando a la participación de las mujeres en los partidos
políticos y en los procesos electorales, sino de un espectro mucho más amplio de su quehacer, como por ejemplo en los
medios de comunicación, la cultura, la ciencia, la docencia, la literatura, el deporte u otras actividades. Es decir, en la Política, con letras mayúsculas.

En ese mismo tenor, recordemos que en septiembre pasado la Universidad de Sonora, a través de la Rectora María Rita
Plancarte, y mujeres de Organizaciones de la Sociedad Civil hicieron patente su respeto a la Mtra. Claudia Indira Contreras
Córdova, quien fuera la primera Fiscal General Mujer del Estado, cuando en mayo presentó su renuncia al cargo en el
que estuvo al frente durante cinco años.

Sin duda alguna llevar a cabo este tipo de ceremonias, crea la posibilidad que más mujeres le pierdan el miedo a participar de la vida pública, y que hace tan sólo pocos años las mujeres han incursionado en cargos de alto nivel de responsabilidad. Reconocemos a las hoy galardonadas por el Poder Legislativo de Sonora, y hacemos votos para que más mujeres sean sumadas a estos procesos de valoración social.

*Ma. Elena Carrera. Licenciada en Ciencia política
por la UAM-I, experta en seguridad ciudadana.
Coordinadora Nacional de Mujeres y Punto A. C. e integrante
del Comité Ciudadano de Evaluación al Desempeño
Legislativo en el Congreso del Estado de Sonora.
Correo: mariaelena.carrera@hotmail.com

Publicado originalmente en: http://www.mujerypoder.com.mx/12.html, reproducido con el permiso de la autora.