- También que las consultas entre las comunidades universitarias para elegir autoridades sean vinculantes: rechazan que la Ley 169 sea una “Ley 4 bis”.
Comunicado:
Ante la contundente movilización de la comunidad universitaria el pasado martes 14 de noviembre, en la que se escuchó con claridad el justo reclamo hacia las autoridades universitarias por su incumplimiento de varios acuerdos de las revisiones de los sindicatos universitarios, en respuesta, la Secretaría General Administrativa (SGAd) emitió un comunicado sobre uno de los acuerdos que han incumplido: la elaboración de un Programa de Ocupación de Plazas Vacantes (POPV), a través de la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA), es decir de manera bilateral. El comunicado de la SGAd omite información importante e interpreta de manera incorrecta varios puntos planteados por el STAUS, a saber:
- La SGAd no menciona que en la reunión de la CMGAA, realizada el 14 de agosto, las partes, sindical e institucional, llegamos a un acuerdo, el cual incluía la propuesta del STAUS de POPV. La SGAd se comprometió a redactar el acuerdo para enviarlo a todos los miembros de la CMGAA, lo cual incumplió, enviando posteriormente la propuesta de las autoridades universitarias, faltando a su palabra y al acuerdo tomado.
- En una reunión posterior la parte sindical de la CMGAA solicitó una aclaración e instó a retormar el acuerdo, lo cual fue en vano. La parte institucional simplemente se cerró a la discusión y se mantuvo en su posición de imponer su propuesta. Posteriormente, la SGAd dejó de citar a las reuniones de la CMGAA, a pesar de la insistencia de la parte sindical de retomar el tema y en su lugar envió su propuesta a las jefaturas de departamento con la orden de que procedieran a avanzar.
- La SGAd menciona que el incremento mes tras mes del número de plazas vacantes es en detrimento de las funciones sustantivas de la Universidad, aspecto en el que coincidimos. Precisamente el STAUS ha estado reclamando por años la ocupación de las plazas vacantes. No hay que olvidar que el titular de la SGAd, la titular de la Rectoría y otras autoridades universitarias fueron parte del Colegio Académico que reformó el Estatuto de Personal Académico (EPA), hecho que en gran medida ha provocado la acumulación, desde hace varios años, no meses, de plazas vacantes, asunto que agravan con su posición cerrada de prolongar esta situación.
- También omite precisar, que la propuesta del STAUS incluye la opción de que las comunidades académicas, de los diversos departamentos, puedan hacer propuestas puntuales de modificación a los mecanismos de ocupación de plazas que están en el EPA, las cuales tendrá que analizar y aprobar el Colegio Universitario, esto sin limitar la posibilidad de aquellos que cumplen con los mecanismos actuales.
No se trata de esperar a una modificación del EPA, tan necesaria para corregir el grave error cometido por los que siguen dirigiendo a nuestra institución, sino de cambiar aspectos puntuales (como ya lo ha hecho el Colegio Universitario en otros temas) que permitan que muchas áreas de conocimiento, departamentos y campus puedan ocupar sus plazas vacantes.
La diferencia sustancial es que la propuesta de POPV de las autoridades universitarias es excluyente, ya que deja fuera a la gran mayoría del personal de asignatura, técnicas y técnicos académicos, lo cual no es de extrañar dada su visión.
En contrapartida, la propuesta del STAUS es incluyente, ya que busca promover procesos de ocupación de plazas con amplia participación y donde se evalúe y valore la trayectoria académica del personal de asignatura, de técnicas y técnicos académicos, que han venido laborando y contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la institución.
El llamado a las autoridades universitarias es a dejar de lado su visión excluyente y a acordar a la brevedad un POPV que permita resolver el grave problema generado por ellas mismas, lo demanda la planta académica, lo necesita el alumnado y lo requiere la Universidad.
Hermosillo, Sonora a 16 de noviembre de 2023.
Atentamente
“Ciencia y Cultura”
STAUS
Fuente: STAUS
- Los Mercury Seven: Los Pioneros del Programa Espacial de EE. UU.El 9 de abril de 1959, la NASA anunció la identidad de los “Mercury Seven”, el primer grupo de siete… Lee más: Los Mercury Seven: Los Pioneros del Programa Espacial de EE. UU.
- Comunicado en respaldo al compañero David Peralta Betanzos, fotoperiodista mazateco, atacado por caciques de Eloxochitlán de Flores MagónSierra Mazateca a 6 de abril de 2025 Al pueblo de la sierra Mazateca Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional… Lee más: Comunicado en respaldo al compañero David Peralta Betanzos, fotoperiodista mazateco, atacado por caciques de Eloxochitlán de Flores Magón
- Senado rechaza declaraciones de la ONU sobre desapariciones forzadas en MéxicoEl Pleno del Senado de la República rechazó por mayoría las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra… Lee más: Senado rechaza declaraciones de la ONU sobre desapariciones forzadas en México
- Más de 1000, 35 y 27 | Subcomandante insurgente Moisés | Abril de 2025Más de 1000, 35 y 27 CIERRE DE REGISTRO DE PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO“REBEL (Arte)/ REVEL (arte). 8 de abril… Lee más: Más de 1000, 35 y 27 | Subcomandante insurgente Moisés | Abril de 2025
- Diputado Emeterio Ochoa Presenta Iniciativa para Cumplir con Reglamentos de Inclusión para Personas con Discapacidad en SonoraEl diputado Emeterio Ochoa Bazúa presentó una iniciativa con punto de acuerdo ante el Congreso del Estado de Sonora para… Lee más: Diputado Emeterio Ochoa Presenta Iniciativa para Cumplir con Reglamentos de Inclusión para Personas con Discapacidad en Sonora
- Madres Buscadoras de Sonora desmientren haber encontrado 30 cuerpos en San Pedo el SaucitoLuego de la difusión del hallazgo de 30 cuerpos en San Pedro el Saucito, las Madres Buscadoras de Sonora han… Lee más: Madres Buscadoras de Sonora desmientren haber encontrado 30 cuerpos en San Pedo el Saucito