La empresa de aviación de pasajeros Mexicana de Aviación reinició vuelos comerciales este martes 26 de diciembre, luego de una pausa de 13 años. La aerolínea fue privatizada en 2005 por Vicente Fox adquirida por Grupo Posadas y se declaró en quiebra en el 2014, aunque dejó de operar desde el 2010.
Durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó un enlace con la Torre de Control de Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se pudo escuchar en tiempo real la conversación del controlador y el capitán de la aeronave, así como un mensaje dirigido al presidente y al pueblo de México.
El boeing 737-800 con matrícula A-ASM y con capacidad para 162 pasajeros en una configuración de dos clases (o 189 en una clase), partió del AIFA dos minutos antes de las 8.00 am hora local, para aterrizar en Tulum, Quintana Roo, en el recientemente inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas, el avión tuvo que aterrizar en Mérida, capital de Yucatán.
La nueva aerolínea será administrada por la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM), que también administrará el Carillo Puerto, el Tren Maya, hoteles y varios establecimientos turísticos en la región del Tren.

“Para recuperar estas funciones públicas, del pueblo de México, se necesita de una administración, fuerte, eficiente, profesional y desde luego honesta, por eso tomamos la decisión de que estas estas empresas estén en manos de una institución consolidada y fortalecida como la Secretaría de la Defensa (SEDENA), que tiene profesionales, oficiales, mandos que han dedicado toda su vida al servicio de la patria y un actuar con lealtad a nuestro pueblo”, expresó el presidente López Obrador, al argumentar el porqué la aerolínea será manejada por militares.
Por el momento serán 14 los destinos que ofrecerá Mexicana, cuya sede principal de operaciones será el AIFA y la sede secundaria el Carrillo Puerto.
Hasta ahora, los servicios de transporte empezarán con 10 aviones, 5 del tipo 737-800 propiedad de la SEDENA y 5 Embraer (capacidad de 100 pasajeros) rentados a la empresa TAR. Para el 2024 de sumarán otros diez 737 que se arrendarán a la empresa SAT Aero Holdings, después de un proceso de licitación que observó toda la normatividad, de acuerdo a lo expresado por Luis Cresencio Sandoval, general secretario de la SEDENA.

También comentó que se está en platicas con Boeing para la compra de aviones ya fabricados, pero también para la adquisición de aviones nuevos, en un plazo de 2 años. La intención, indicó, es llegar a ciudades que han tenido poca movilidad por falta de aerolíneas, que sea un motor de desarrollo para estos.
El precio de los boletos ronda entre el 18% y el 20% más barato que sus competidores, por ejemplo: Acapulco desde 769 pesos, Ixtapa Zihuatanejo desde 572 pesos, Ciudad Victoria desde 999 pesos, Guadalajara desde 489 pesos, Tulum desde 389 pesos, Tijuana desde 1,189 pesos.
El Gobierno de México compró Mexicana de Aviación por 816 millones de pesos en enero del 2023, luego de que ésta permaneciera en quiebra desde el 2014. Ya desde el 2010 había dejado de operar, dejando sin trabajo y sin liquidación a más de 8 mil empleados que desde entonces realizaron manifestaciones públicas y procesos legales infructuosos para obtener sus prestaciones perdidas.
“Mexicana, la Aerolínea del Pueblo de México” será operada por militares de la SEDENA y de la Fuerza Aérea Mexicana en retiro, de acuerdo a lo anunciado previamente y ratificado en la conferencia matinal.

Redacción: Libera Radio.
- Siguen las exigencias por el “déficit crónico” del IssstesonEn una rueda de prensa que se convirtió en manifestación pública frente a Palacio de Gobierno, por primera ocasión se… Lee más: Siguen las exigencias por el “déficit crónico” del Isssteson
- Las mujeres defensoras en México, las matan o las desaparecenEl estado sureño de Oaxaca se ubica en el primer lugar nacional de los Estados Unidos Mexicanos (México) de agresiones… Lee más: Las mujeres defensoras en México, las matan o las desaparecen
- Se aprueban los modelos de documentación electoral para la elección de juezas y jueces en SonoraEn sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), aprobó los modelos definitivos… Lee más: Se aprueban los modelos de documentación electoral para la elección de juezas y jueces en Sonora
- Exigen cese a criminalización contra defensores ayuujk y binnizá que se oponen al Corredor InteroceánicoOrganizaciones de derechos humanos protestaron en el Museo Nacional de Antropología para exigir el cese a la criminalización contra 24… Lee más: Exigen cese a criminalización contra defensores ayuujk y binnizá que se oponen al Corredor Interoceánico
- Se agotan los alimentos en GazaLa agencia alimentaria se ha quedado sin comida en la Franja de Gaza mientras Israel sigue bloqueando la entrada de… Lee más: Se agotan los alimentos en Gaza
- Proponen Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para SonoraEn la sesión del Pleno del jueves 24 de abril del Congreso del Estado de Sonora, la diputada Ernestina Castro… Lee más: Proponen Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para Sonora