El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) documentó los casi 16 mil casos de desplazamiento forzado en las comunidades de Chiapas, el despojo territorial contra los pueblos, la violencia contra defensores de la tierra y los derechos humanos, los impactos de la militarización en los territorios y la violencia del crimen organizado en su informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”.

El informe, explicó el Frayba, se compone de ocho capítulos que describen “la situación de violencia y los niveles a los que hemos llegado en medio de un absurdo negacionismo del sexenio anterior hacia el discurso de conceptos vacíos, reconociendo lo caótico del gobierno de Chiapas encabezado por Rutilio Escandón, y la parafernalia del poder bajo un espectáculo mediático del gobierno actual”.

En el documento se abordan los casos de desplazamiento forzado, que hasta junio de 2024 se contabilizaban en 15 mil 780, de las cuales al menos 8 mil 190 fueron provocadas por el crimen organizado; la desaparición de personas, que tan sólo de enero a junio de 2024 sumaron 632 casos; las agresiones a defensores y la militarización en la entidad, que “no sólo ha afectado el desarrollo democrático, sino que también se ha traducido en una represión brutal hacia migrantes y comunidades indígenas”.

De acuerdo con el informe, entre 2023 y junio de 2024 se contabilizaron 20 eventos de desplazamiento forzado interno, los cuales se registraron principalmente en los municipios de Frontera Comalapa, Pantelhó, Chenalhó, Ocosingo, Oxchuc, Las Margaritas, Huixtán, La Trinitaria, Socoltenango, La Concordia, Bella Vista y Tila.

“Desde el Frayba sostenemos que estamos en la profundización de una crisis de los derechos humanos en el estado de Chiapas y del país; en este periodo seguimos contando historias de terror y dolor, en medio de una guerra interminable hacia los pueblos. Venimos denunciando el incremento de las múltiples violencias y poniendo esta situación tan lamentable en la responsabilidad de las autoridades del Estado mexicano que no atiende los conflictos desde su raíz”, destacó el centro de derechos humanos.

Lee y descarga el informe completo: https://docs.google.com/gview?embedded=true&url=https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2025/03/250310_informe_frayba_descarga.pdf

Publicado originalmente en Desinfomemonos