POR ISABEL DORADO AUZ
Para nadie es un secreto que en Sonora gobierna la derecha, solo falta darle un vistazo al perfil de los principales funcionarios del gobierno del estado para corroborarlo. Por lo mismo, no sorprende que nos quieran imponer el proyecto de las tres presas. Lo que si sorprende es que tengan el apoyo de la presidenta de la República, a quien nadie deja de reconocerle su trayectoria de izquierda.
Pensando en lo último, un grupo de ciudadanos y representantes de comunidades rurales nos hicimos presentes este domingo 30 de marzo en la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, para hacerle entrega física, ya lo habíamos hecho en la Delegación de Bienestar semanas atrás, de una petición de Audiencia para abordar el tema con la científica y ex secretaria de medio ambiente en el gobierno de la Ciudad de México.
“No se pueden oponer a un proyecto que no conocen” nos dijo la presidenta. Efectivamente, el gobierno del estado no ha dado a conocer ese proyecto, pero ya anunció que lanza una licitación en junio para empezar los trabajos en julio.
Luego entonces, para la presidenta no es importante que el Pueblo Sabio conozca a profundidad las intenciones del gobierno del estado. Es pregunta y, precisamente por eso queremos la Audiencia con la Mandataria.
Lo que sí conocemos, porque académicos de diferentes instituciones de educación superior, nos han informado, del grave daño que ha ocasionado la presa el Molinito aguas abajo, donde paradójicamente las comunidades rurales más cercanas al vaso de la presa dejaron de cultivar miles de hectáreas y ahora sufren también de la falta de abasto para consumo humano. Diversos trabajos académicos dan cuenta de la transformación ambiental que se ha presentado aguas abajo de la presa y como se ha instituido un proceso de desertificación.
Queremos hablar con la científica para que nuestros asesores se entiendan de Tú a Tú con los expertos de Conagua, porque los funcionarios locales no saben mucho sobre el tema, y darle una solución al problema de abasto de agua que sufre la ciudad capital del estado sin afectar aún más a nuestro endeble ecosistema que se ve amenazado con este tipo de proyectos.
Cuando le manifestamos a la presidenta la importancia de establecer el Diálogo nos pidió que recurriéramos al gobernador, mismo que solo atinó a decir que informaría a todas y cada una de las comunidades rurales que resultarían afectadas sin establecer tiempos precisos.
De hecho, en reunión celebrada el 4 de febrero pasado con el gobierno del estado, Alfonso Durazo se comprometió a hacer un recorrido con Nosotr@s al vaso de la presa el Molinito en un plazo no mayor a 15 días, compromiso que no cumplió. No solo eso, también nos dijo, en aquella ocasión, que no había nada firme sobre el Proyecto. Sin embargo, sigue la andanada y la firme voluntad de imponernos algo que marcará uno de los peores desastres ecológicos en las próximas décadas si les permitimos que se salgan con las suyas. Hay muchos intereses de por medio, estamos hablando de una inversión de 7 mil millones de pesos.
En Sonora estamos hartos de las imposiciones. Manlio Fabio Beltrones nos impuso una ley 4 en la Universidad de Sonora y es repudiado por eso. Eduardo Bours nos destruyó el Parque Villa de Seris y también se ganó el repudio de la gente. ¿será que Alfonso Durazo correrá con la misma suerte?
El tiempo dará la mejor respuesta si no logramos frenar este ecocidio. Por lo pronto el Diálogo parece ser un imposible.


isabel.dorado@unison.mx