María Elena Carrera

  • El pasado mes de diciembre, la productora y actriz de teatro, Anny Torres recibió un reconocimiento por su fructífera trayectoria de promotora cultura, por parte del Instituto Sonorense de Cultura. Su labor a lo largo de los años, incluido el rescate del teatro infantil en el Estado, se ha traducido en que los ciudadanos tengamos un mejor espacio para vivir. Aquí una semblanza de su labor que así lo acredita. (Imagen principal ISC)

A mediados de diciembre, el Instituto Sonorense de Cultura le entregó el Reconocimiento Desierto Ícaro 2023 a la productora y gestora cultural, directora de teatro y actriz Ana Edelina Torres Encinas, por su trayectoria en diversos ámbitos de la promoción cultural en los que se ha desempeñado a lo largo de su vida. Además del teatro, estuvo al frente de proyectos radiofónicos exitosos en Radio Universidad de Sonora, donde impulsó lo que fue el primer noticiario que se difundía por ese medio de comunicación universitario.

Así mismo, Anny, como le gusta ser nombrada, fue invitada para ser parte del equipo que daría vida al Departamento de Bellas Artes en la Universidad de Sonora (Unison) responsable de generar todo un movimiento cultural no sólo al interior del campus, sino también en comunidades del Estado. Durante 50 años de su vida los ha dedicado a la promoción, difusión, gestión y realización de la escena teatral sonorense, entre las que destacan nueve festivales universitarios y siete de danza.

Quizás muchas personas la recordemos como fundadora y directora desde hace 20 años de la Compañía Teatral El Mago de Oz, todo un rescate profesional de espectáculo artístico infantil en Sonora.

Se convertiría así, el Museo y Biblioteca de la Unison, específicamente el Teatro Emiliana de Zueldía, el lugar donde cada diciembre las niñas y los niñas junto a sus familias tuvieron la posibilidad de disfrutar mañanas o tardes con espectáculos de excelencia. La cultura contribuye en gran medida a generar cohesión comunitaria, y se suma a este espacio como un hecho relevante porque es importante mostrar gratitud ante quienes aportan, con trabajo y talento, a la paz y a la armonía de la sociedad.

Foto: Internet.

Así que esta muestra de aprecio por la labor que desarrolla Anny Torres, es valiosa en la medida de que evidencia la necesidad para que los diferentes órdenes de gobierno asuman la tarea de seguir impulsando todas aquellas actividades que dan soporte a niñas, niños y adolescentes, y se alejen de actividades que los pongan en riesgo. El arte, deporte, círculos de lectura, grupos de ajedrez, etc. son excelentes alternativas como factores de protección pues promueven buenos hábitos como lo son la disciplina, el trabajo colaborativo, el desarrollo de habilidades comunicativas y otros tantos aspectos que hacen que un ser humano sea integral y holístico.

Así como lo son las organizaciones de la sociedad civil (OSC) las personas que, como Anny Torres se dedican a una rama de las artes, en realidad su enfoque es realizar un trabajo que beneficie a las personas que se ponen en contacto y que disfrutan y se nutren culturalmente de estas expresiones. Y la mejor manera de hacerlo, además de seguir trabajando incansablemente a favor del Estado o Municipio, su gente por supuesto, es recibir este tipo de reconocimientos.

En este sentido, esta columna se une con respeto y admiración, porque la participación ciudadana no está acotada a aquellas acciones que se dedican a fortalecer procesos democráticos o de convivencia política en el amplio sentido de la palabra, sino también a toda actividad que, siendo colectiva, une esfuerzos de seres humanos que aspiran a tener un mejor lugar para vivir. Personas como Anny en este caso, que dejan su zona de confort para dedicar su tiempo a llevar risas y alegrías o reflexiones a través del teatro, y que son absolutamente indispensables.

“Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay hombres que luchan todos los días y son mejores, pero hay quienes luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”: Bertolt Brecht. Es el caso de Anny Torres.

María Elena Carrera es Licenciada en Ciencia Política por la UNAM, experta en seguridad ciudadana. Coordinadora Nacional de Mujeres y Punto A.C. e integrante del Comité Ciudadano de Evaluación al Desempeño Legislativo del Estado de Sonora. Correo: mariaelena.carrera@hotmail.com

Publicado originalmente en la revista Mujer y Poder, reproducido con el consentimiento de la autora.