COMUNICADO

Hoy se cumplen dos años de los asesinatos de los jesuitas Javier y Joaquín, junto a Pedro y Paul, en Cerocahui, Urique, Chihuahua. Sus vidas y sacrificios inspiran nuestra esperanza y nos fortalecen para continuar su legado de inculturación y servicio a nuestros pueblos indígenas. Amar y servir bajo todas las circunstancias. 

Con el segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el guía de turistas Pedro Palma y recordando a miles de víctimas de la violencia por todo el país, iniciamos la tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz e invitamos a toda persona de buena voluntad a sumarse a las siguientes acciones: Diálogos por la Paz y Proyectos Locales de Paz.

SEGUNDO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE LOS JESUITAS

EN LA SIERRA TARAHUMARA

Ciudad de México, a 20 de junio de 2024

Con el segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el guía de turistas Pedro Palma y recordando a miles de víctimas de la violencia por todo el país, iniciamos la tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz e invitamos a toda persona de buena voluntad a sumarse a las siguientes acciones:

1. Diálogos por la Paz. Son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz. Se trata de construir puentes entre los distintos sectores y órdenes de gobierno para construir acuerdos que permitan imaginar y construir un futuro posible.

2. Proyectos Locales de Paz. Son procesos locales donde se articulan distintas acciones impulsadas por la ciudadanía para contribuir a la construcción de condiciones para la paz desde la familia, las escuelas, los barrios o las empresas.

Con estas dos acciones queremos implementar la Agenda Nacional de Paz, un horizonte consensuado entre diferentes actores y una ruta de trabajo que surge de las buenas prácticas identificadas. En los Proyectos Locales de Paz se concretan las catorce acciones locales impulsadas en conversatorios y foros. En los Diálogos por la Paz impulsamos siete acciones nacionales: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanza y derechos humanos.

El asesinato de los padres Javier y Joaquín nos ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país, construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país.

En dos años hemos recorrido los estados recogiendo más de 60,000 miradas que reflejan un diagnóstico comunitario, cientos de buenas prácticas y acuerdos de colaboración, plasmados en la Agenda Nacional de Paz y el Compromiso por la Paz

Todo este camino ha dejado la convicción de articularnos, la certeza de compartir objetivos comunes, la corresponsabilidad para asumir el reto y la voz para exigir y construir acciones concretas en materia de seguridad, justicia y tejido social.

Desde la Red Nacional de Paz, con sus diversos nodos en el país, donde se articulan iglesias, universidades, sociedad civil, empresas, colectivos de víctimas y comunidades vecinales, se organizarán tanto las mesas de diálogo y los proyectos locales de paz. Les invitamos a ser parte de este esfuerzo nacional.

Que Dios nos bendiga en esta nueva etapa con esperanza y compromiso.

Atentamente,

+ Mons. Rogelio Cabrera López

Arzobispo de Monterrey y 

Presidente de la 

Conferencia del Episcopado Mexicano

+ Mons. Ramón Castro Castro

Obispo de Cuernavaca y

Secretario de la 

Conferencia del Episcopado Mexicano

R. P Luis Gerardo Moro Madrid, SJ

Prepósito Provincial

Compañía de Jesús en México

P. José Luis Loyola Abogado, MSPS

Presidente de la 

Conferencia de Superiores Mayores de

Religiosos de México (CIRM)

Mtra. Denisse Arana Escobar

Secretaria Ejecutiva 

Dimensión Episcopal para los Laicos

Fuente: https://x.com/Jesuitas_Mexico