Hermosillo, Sonora, 20 de Noviembre de 2022.- El “Bosque de la Alegría” es un camellón en la Colonia Pitic que ha sido convertido en un mini-bosque, un jardín público con decenas de plantas de diferentes especies durante más de 4 años de trabajo. Ahora está en peligro de ser destruido por el reemplazo de tuberías sanitarias e hidráulicas por parte de Agua de Hermosillo.
El Ing. Cristóbal Castillo, director del colectivo Crea Un Bosque Urbano, vecino del lugar y cuyos conocimientos han dirigido el trabajo ciudadano, expresa que los trabajadores llegaron hace unos días, de forma amenazante, de noche, diciendo que era necesario destruir el Bosque, que está ubicado en la ave. Santos Degollado, entre los bulevares J.M. Morelos y Gómez Farías.
En el camellón vecino, hacia el oriente, ya se han hecho varias zanjas para la sustitución de la tubería vieja, además de podas y talas de árboles que, según dicen los trabajadores de Agua de Hermosillo, son necesarias para que pueda pasar la maquinaria que levanta el asfalto. Hasta donde se aprecia, las talas se han hecho sin el menor cuidado.
“Este lugar lo hemos construido con mucho esfuerzo propio, a ellos (al Municipio) no les ha interesado ni les interesa, es por ignorancia porque si fueran un poquito más inteligentes sabrían que esto incluso trae beneficios económicos. Mandan a arreglar algo cuando hay muchas partes en la ciudad por arreglar”, dice Castillo.
Desde el día viernes están los ambientalistas y vecinos en guardia, pues desde entonces los trabajadores y la maquinaria empezarían con sus trabajos. Se detuvieron temporalmente porque se habló de manera telefónica con Prisciliano Meléndrez, el enlace del Ayuntamiento para asuntos sociales, y con Francisco Gil Barraza, del Instituto Municipal de Ecología.
Los trabajadores de Agua, entrevistados por la reportera, argumentaron que son trabajos que se tiene que hacer tarde o temprano, pues las tuberías son muy viejas.
“No estamos en contra de que se cambien las tuberías, pero el asunto es en la forma, el cómo, hay formas y técnicas para hacerlo”, expresa el ingeniero Castillo, “este lugar no se puede destruir nada más así porque sí, está prestando servicios ambientales. Si tuvieras una máquina que produce oxígeno no la ibas a destruir así porque sí, a menos de que fuera un tonto o un ignorante.”
Señala que el planeta está en crisis de cambio climático y se dice sorprendido de la intención de destruir las pocas áreas verdes de la ciudad. “Las áreas verdes generan y cosechan agua, los de Agua de Hermosillo debería saberlo”, expresa.
“Vamos a tener que hablar con el alcalde, tiene que responder a la ciudadanía, es un trabajador del pueblo y nosotros somos el pueblo. Si quiere arreglar Hermosillo, hay muchas calles que están para llorar y no veo que las estén arreglando”, dice el director de Crea un Bosque Urbano, y abunda: “si tiene que cambiar las tuberías vamos a tener que estar sobre ellos y dirigirlos porque no saben hacer las cosas. Se tiene que hacer bajo estándares internacionales, pues esto vale mucho, hay estándares y se tiene que someter a ellos”.
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.04-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.07-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.09-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.11-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.13-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.15-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.17-AM-1.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.17-AM-2.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.17-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.18-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.19-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.20-AM-1.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.20-AM.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.23-AM-1-1.jpeg)
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-20-at-11.22.23-AM.jpeg)
Las máquinas cada vez más cerca
Por su parte, Carmen Amaya, de Ciudadanía Activa Sonora, convoca a “los colectivos, a las personas, a toda la gente consciente de Hermosillo, todos los que han venido, a todos los que aprecian este lugar y que aplauden los esfuerzos ciudadanos, a que defiendan este bosque”.
“Se están boicoteando los esfuerzos ciudadanos. Hay una duda razonable respecto a la utilidad de lo que está haciendo, porque no vemos que se estén interviniendo otras áreas muy abandonadas. No sabemos qué tanto se justifica que vaya a proceder contra un bosque maduro, que costó trabajo, esfuerzo, dinero, la participación de muchos de nosotros; hay trabajo vecinal, se hizo comunidad y es de utilidad pública”, dice Amaya.
Las guardias ciudadanas estarán en vigilia hasta que sea día hábil y se pueda tramitar un amparo. También buscarán entablar diálogo directo con las autoridades, pues las cuadrillas de Agua de Hermosillo no descansarán el día inhábil.
María Dolores Sánchez, también de Ciudadanía Activa, dice que han solicitado una orden escrita, algún papel que ampare o justifique la obra, y que no la han obtenido. “Las áreas verdes están protegidas por las leyes de todos los niveles nacionales e internacionales, no pueden destruirlas así”, argumenta.
“Necesitamos que se valore bien este jardín, aunque se diga que no se va a afectar tanto, un zanja por cada casa significa que no se va a salvar mucho, un trabajo que costó cuatro años”, reitera Amaya.
“Estamos haciendo la denuncia pública, porque es un modus operandi que tiene el Ayuntamiento, llegar en fines de semana o en un puente como este, no vamos a permitir ninguna intervención aquí, estamos convocando a los colectivos a hacer guardia ciudadana para que no toquen una sola planta de aquí, mientras se interponen los amparos”, concluye.
![](https://liberaradio.com/wp-content/uploads/2022/11/Copy-of-Imagen-principal-Parte-4-980x735-1.jpg)
Redacción y fotos: Libera Radio.