Isabel Dorado Auz
Por fin llegó la apertura, de una sección de La Sauceda, y nuestros Colectivos aprovecharán el momento para llevar a cabo una jornada biocultural que terminará en las instalaciones del teatro al aire libre de este emblemático lugar.
Nuestro evento, previo a la inauguración que llevará a cabo el gobierno del estado, se realizará este sábado 22 de marzo a partir de las 17:00 horas. Contaremos con Danza folklórica a cargo del grupo Wikit, danza egipcia a cargo de Karla Álvarez, estará Zara Monroy de la etnia Comcaac, Claudia Partida acompañada por el grupo Kontrapatria, la etnia Yaqui participará con sus tradicionales danzas y cerraremos con La Caravana Musical, de Marcos Villa, en un evento que tendrá una duración de tres horas.
Llegamos así a un punto donde nos vamos a permitir festejar todos los logros obtenidos. El primero, y fundamental, haber evitado la venta de La Sauceda a partir de una lucha que inició en 2019. Haber transformado este emblemático lugar retirando prácticamente la totalidad del zacate buffel, quedan pequeñas zonas aún, y reforestado gran parte de la primera etapa que se inaugura el domingo 23 de marzo.

Han sido más de cinco años de jornadas sabatinas ininterrumpidas de limpieza y reforestación y se han llevado a cabo decenas de jornadas bioculturales en ese periodo, que incluyen presentaciones de libros, torneo de volibol, presentación de danza folklórica, incluyendo la danza de los viejitos ejecutada por un grupo de danza de Jalisco en el kiosko de La Sauceda. Un fiel acompañante ha sido el cantautor regional el Kankaly y hasta nuestra compañera Maria Elena Barraza Castelo se aventó algunos palomazos, al igual que Osvaldo Miranda, ex integrante de la banda Tres Ríos.
Karla Álvarez nos deleitó con su danza egipcia y Judith Castillo llevó a cabo algunos talleres de pintura. Tuvimos una exposición sobre arañas de parte del académico Alf Meling con colaboración de estudiantes de la Universidad de Sonora. Hicimos una vigilia en conjunto con el Movimiento 5 de Junio y llevamos a cabo cuatro jornadas culturales para festejar el día de muertos, entre otras cosas.
El evento también servirá para rendirle un homenaje a dos grandes amigos que se nos adelantaron en el camino: Luis Rey Moreno Gil y Alfonso Torúa Cienfuegos, quienes siempre estuvieron identificados con las luchas sociales y fueron grandes aliados en esta gran lucha por la recuperación y transformación de La Sauceda.
Hay que reconocer que Tod@s pusimos nuestro granito de arena y más de 50 Colectivos aportaron tiempo y esfuerzo en esta gran misión de convertir a La Sauceda en el Bosque Urbano que nuestra ciudad necesita. Por lo mismo, el festejo es comunitario y una buena oportunidad para estrechar lazos de nuevo.
Quedarán algunas cosas pendientes, pero el sábado 22 de marzo es de reconocimiento mutuo. Mostrar orgullo por lo que se ha avanzado y mantener el esfuerzo hasta lograr la meta inicial, llenar de oxígeno lo que será un bello lugar.
auz3@correom.uson.mx