María Elena Carrera
Quizás porque están latentes varios hechos de violencia que nos mueven a seguir en esta reflexión, sobre cuál es el papel que deben asumir los tres órdenes de Gobierno para darnos a las y los ciudadanos la certeza de qué nadie, absolutamente nadie de nuestra familia, amistades, vecinos, etc., tendrá que vivir un duelo permanente por algún delito de “alto impacto”, es lo que motiva esta colaboración.
Primero fue el feminicidio de Dulce, joven de 25 años, lo que nos estremeció como sociedad un 13 de enero; por el drama familiar y el entorno de años de violencia que debió atenderse por las medidas de protección que tenía la víctima a las cuales no se les dio seguimiento.
Posteriormente, no sacudió de nueva cuenta el feminicidio de la niña de 12 años, y otros tantos hechos durante enero que ponen el dedo en la llaga.
Violencia también se vivió en la carretera Hermosillo-Bahía Kino , donde perecieron 12 personas y, finalmente, el enfrentamiento en un centro de diversión nocturna ubicado en el bulevar Rodríguez.
Todos estos episodios de violencia extrema nos ponen en un alto grado de vulnerabilidad a todos. Es por ello que, desde diferentes trinchera ciudadanas, entre ellas Hermosillo ¿Cómo vamos?, han señalado en la necesidad de incrementar el compromiso de autoridades para fortalecer políticas públicas que pongan como ese de acción la prevención del delito.
De acuerdo con el último informe de indicadores que presentó Hermosillo cómo vamos a finales del 2023 , y que es una fotografía del 2000, los principales delitos que se cometieron en la ciudad capital fueron los siguientes: violencia familiar con un 34.3% del total de los delitos cometidos ese, lo que representa la apertura de 1759 carpetas de investigación.
El delito de narco menudeo que representó el 27.1% de los delitos totales y las lesiones con un 12.9% .
Tenemos años identificando desde la sociedad , cuál es el talón de Aquiles de esta comunidad hermosillense, sin embargo el trabajo y preventivo para contener las violencias que nos ponen en riesgo a todas y a todos, independientemente de qué la policía municipal conoce los datos, no logra contener la avalancha de crímenes en la ciudad o ese trato violento que tenemos, como otro gran pendiente, de la capital del estado de Sonora, qué es lo que tiene que ver con una manejo al volante igualmente violenta irresponsable que, de manera cotidiana, cobra vidas lo mismo que afectación a la Salud, de por vida a quienes participan en ellos.
Mientras que estas problemáticas no sé atiendan con seriedad , viviremos los próximos años siendo, como destino manifiesto, de una convivencia desarticulada y temerosa; infeliz y llena de miedo por lo que suceda en las casas y en las calles.
Se sabe que no estaría fácil resolver problemas que en conjunto: violencia en la familia, adicciones fundamentalmente al alcohol que están accesible para los diferentes grupos de etarios, y diversidad de drogas sintéticas que hoy atiborran el mercado dirigido especialmente a las juventudes, contribuirán para que los débiles lazos comunitarios se vean mayormente socavados en el futuro.
Por ello, el llamado es a reconocer, primero, que estamos a años Luz de conseguir en torno seguros y pacíficos, y si la autoridad no puede con lo que tiene, sería de todas y todos alumbrar el camino para hacer las cosas diferentes. Para ello no hay recetas, se hace camino al andar y es importante hacerlo un día a la vez.
Así que busquemos en cada tejido social aquellos factores de protección que nos darán la posibilidad de salir adelante con tanto duelo o , en su caso, con ese indiferencia qué tanto daña nos hace y que nos imposibilita seguir adelante en veredas llenas de piedras y tristeza.
Desde Hermosillo ¿Cómo vamos? hacemos un nuevo llamado al armonía y a la paz , porque sin ella del componente económico no será posible alcanzarlo.
Se requiere mentes y corazones atentos para identificar qué más podemos hacer en conjunto para dejar de sentirnos víctimas, e impulsar así una nueva visión de ser ciudadanos que trabajemos por la cultura del buen trato.
Publicado originalmente en https://hermosillocomovamos.org/2024/02/05/hermosillo-y-seguridad-balance-negativo/
La autora es Licenciada en Ciencia Política (UAM-I) y Doctorante en Mediación y Negociación (INMM). Feminista, impulsora de los derechos de las mujeres y causas ligadas a la seguridad ciudadana y Cultura de Paz. Coordinadora de la Mesa de Desarrollo Humano de HCV.
- Son 26 fosas clandestinas las halladas a 15 minutos de HermosilloMiércoles 29 de enero de 2025, Hermosillo, Sonora.- El martes 28 de enero, el colectivo Madres Buscadoras por la Paz… Lee más: Son 26 fosas clandestinas las halladas a 15 minutos de Hermosillo
- Otra red de corrupción en INFONAVIT: demandas masivas en juzgados remotosUna estrategia irregular para ganar juicios a derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)… Lee más: Otra red de corrupción en INFONAVIT: demandas masivas en juzgados remotos
- Fundación Teletón especuló con 1 mil 876 millones de pesos en 2023En 2023, la Fundación Teletón especuló con 1 mil 876 millones de pesos producto de donaciones para atender a infantes… Lee más: Fundación Teletón especuló con 1 mil 876 millones de pesos en 2023
- El amor sólido en tiempos líquidosEn un mundo marcado por la superficialidad y la obsolescencia planificada, incluso las relaciones personales parecen diseñadas para “usar y… Lee más: El amor sólido en tiempos líquidos
- Por 5 años Chiapas recibió apoyo para búsquedas que no se realizaron: Madres buscadoras Por: Jeny Pascacio La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, acudió a… Lee más: Por 5 años Chiapas recibió apoyo para búsquedas que no se realizaron: Madres buscadoras
- Vivienda para el Bienestar ya cuenta con 318 predios en el paísEste lunes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, informó durante… Lee más: Vivienda para el Bienestar ya cuenta con 318 predios en el país