La diputada federal por Nuevo León, Ana Isabel González González, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca otorgar licencias laborales a mujeres que padecen menstruaciones incapacitantes.
Lo anterior tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras que experimentan fuertes dolores menstruales y síntomas que afectan su desempeño diario.
Beneficios y justificación de la licencia menstrual
La iniciativa busca otorgar dos días de licencia con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras menstruantes, garantizando que no se afecte su ingreso, antigüedad ni otros derechos laborales adquiridos. La diputada del PRI argumentó que la menstruación dolorosa es una condición médica que puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, limitando su productividad en el entorno laboral.
Requisitos y procedimientos
Para acceder a esta licencia, las trabajadoras deberán presentar un certificado médico emitido por personal especializado que avale que sufren de dismenorrea primaria o secundaria incapacitante. La licencia será acreditada mediante un certificado médico y no podrá ser utilizada como pretexto para despedir o coaccionar a una trabajadora.
Impacto en la sociedad mexicana
La propuesta del PRI sobre la licencia menstrual abre el debate sobre la necesidad de adaptar las políticas laborales a las necesidades de las mujeres.
De aprobarse, México se sumaría a otros países que han implementado esta medida en favor de la salud y el bienestar de las trabajadoras. Según cifras de la ONU México, el 43% de las niñas en México prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual, lo que refleja la necesidad de abordar este tema de manera integral.