Para que los estímulos económicos otorgados a personas con discapacidad sean un derecho constitucional, la diputada Jazmín Gómez Lizárraga presentó en la sesión del martes 01 de abril una iniciativa de reforma al Artículo 1 de la Constitución del Estado de Sonora.
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, el 02 de Abril, la diputada del PT presentó en la sesión del pleno una reforma al párrafo 11 del citado artículo, que se refiere en general a las becas, para que las personas con Trastorno del Espectro Autista, Parálisis Cerebral Infantil y Síndrome de Down queden protegidas por ese derecho.
Unos momentos antes dio una conferencia de prensa, acompañada por Martha Guzmán Maldonado, presidenta de la Junta de Asistencia Privada y Servando Flores Castelo, Procurador de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
También la acompañaron representantes de la comunidad, como María Auxiliadora y Julio Ruiz, de Autismo Sonora A.C. y de la Red de Asociaciones por la Discapacidad en Sonora, y Sergio Ruiz Rocha, del Movimiento de Personas con Discapacidad Sonora. Más tarde se unió Natalia Navarro, titular de la Dirección General de Atención al Neurodesarrollo.
“Se trata de elevar a rango constitucional los apoyos o estímulos económicos (Becaterapias) que se dan a las personas que tienen alguna discapacidad y que tienen necesidad de una terapia para el desarrollo de sus habilidades”, dijo Gómez Lizárraga, “Que no sea política pública, sino un derecho constitucional para quienes lo necesitan, que no sea motivo de negociación cada año, si no que sea con un monto seguro y con crecimiento”, expresó.
Tanto ella como Servando Flores reconocieron al gobernador Alfonso Durazo por “ser sensible a las causas, por impulsar programas que cambian vidas”. “El gobernador siempre ha estado con nosotros y ha respondido. Por ejemplo, las clínicas de neurodesarrollo son una novedad a nivel nacional, es un esquema único aquí en el Estado, tenemos que empujar más esas clínicas”, externó Flores Castelo.
Pequeños pasos, grandes triunfos
Por exigencia ciudadana, en el 2016 se aprobó la Ley de protección a personas con el espectro autista y, “aunque estaba bien el marco legal, necesitaba fondearse”. Fue en la LXII Legislatura cuando, a través del diputado Raúl Castelo, empezaron a etiquetar recursos para las becaterapias.
“Había dificultades, primero se aprobaron 5 millones anuales, que luego quedaban en 3… cuando llegó el gobernador Durazo se le dio otro impulso. Para este año se aprobaron 40 millones de pesos, serán 2 mil quinientas las familias beneficiadas”, dijo Flores Castelo.
“Todos estos avances son resultado de un gobierno dispuesto, pero también un logro de la sociedad, de los padres y madres, de las familias con personas con alguna discapacidad”, expresó la diputada Jazmín Gómez.
En representación de esas familias, María Auxiliadora dijo que esos apoyos son muy significativos: “ no sabes lo que hacen esos apoyos para que puedan avanzar, persona que ya hablan, que ya piden cosas. Lo que para otros son aprendizajes insignificantes para ellos son una gran necesidad, para que sean activos en la sociedad y que no sean dependientes de nadie”, remarcó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación y Cultura para su análisis y dictaminación.
Caminata anual, domingo 06 de abril
También recordaron la invitación a la caminata anual por la concientización sobre el Autismo, que se llevará a cabo el próximo domingo 06 de abril, con salida en el Parque “El Mundito” a las 9.00 am y llegada al Kiosko de Catedral, en la Plaza Zaragoza en Hermosillo. Habrá marchas también en Etchojoa, Cajeme, Empalme Guaymas, Cananea.


Redacción e imágenes: Libera Radio.