POR JORGE TADEO VARGAS

Este año con una gran producción de música. Es difícil recomendar veinticinco discos solamente, así que además de este listado, aprovecho a invitarlos a que se suscriban a mi Substack, donde pueden encontrar más recomendaciones. La dirección es: https://primaindie.substack.com/, además que encontrarán más textos que a veces se publican por acá.

También decirle que esta no es la última lista, tendrán un “bonus” con todos los discos de música extrema que vale la pena escuchar. Esto lo podrán leer la próxima semana.

Por ahora disfruten estas vacaciones decembrinas, que el próximo año sea mejor que este y sigamos en la lucha por la justicia en todas sus formas.

Que el dolor no nos apague la rabia, la fuerza, la alegría y el amor. Que los asesinos del pueblo paguen sus culpas y podamos hacer de este sueño de un mundo mejor, una realidad.

Petty Country: A Country Music Celebration of Tom Petty: Así como no soy gran fan de los discos en vivo, los tributos me gustan bastante, especialmente cuando son hechos con el amor y el respeto que el homenajeado se merece y ese es el caso de Tom Petty, el cual se merece todos los tributos del mundo, para así darle el reconocimiento que se merece por toda su aportación a la música.

Un disco que incluye además de las canciones más conocidas de Petty, algunas otras que no son tan conocidas; la mayoría de ellas interpretadas por músicos que crecieron escuchándolo, con excepción de Angel Dream, donde participa Wille Nelson y su hijo Lukas o Southern Acent que canta Dolly Parton. Las demás son jóvenes músicos, que le dan otro sentido a la música de Tom Petty, música con la que crecieron y ha sido parte del soundtrack de su vida

Petty nunca dejó de ser un redneck educado, su música es una prueba de ella, posiblemente de los primeros en hacer Country Alternativo mucho antes de que este género se catalogara con esta etiqueta, por lo que escuchar a Luke Combs, Justin Moore, Chris Stapletton y por supuesto Rhiannon Giddens, nos habla de la enorme influencia de Petty a la música que están haciendo las nuevas generaciones y esta forma de reinterpretar los sonidos del sur.

Un gran tributo, un homenaje más que merecido a alguien que –desde mi punto de vista- no ha recibido todo el mérito que se merece, solo por eso este se convierte en uno de los mejores discos del 2024.

https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kTJH0w9seQ67kOZ9y7Tz3_jDFzkL-4X2A&si=Qc4qS9OSIJ1wXTRe

Esther Rose – Safe to Run: De nuevo, Bandcamp me viene a proveer de otro enorme disco. Esta vez es un disco del año pasado, pero que por algún motivo no lo escuche. Es difícil con la cantidad de música que sale año con año.

Cuando Rose sacó su tercer disco, How Many Time, estando en la fila de una cafetería en Nuevo México, se dio cuenta de que estaban contratando, solicitó el empleo y se quedó el tiempo necesario para componer Safe to Run. Una decisión que para muchos puede resultar extraña de esta cantante de Michigan y que ya se estaba formando un nombre en la escena Country de todo Estados Unidos, pero que representa de forma muy clara, la personalidad de una de las mejores cantantes de Folk, que no quiere, no tiene ganas de convertirse en un fenómeno más del Mainstream.

Un disco que habla de esa necesidad de ir por la vida sin un plan, solo yendo, vagando como si no hubiera un mañana y –en el caso de Rose- en el trayecto componer un par de canciones, contar un poco de sus vivencias, es por eso que este es un disco que nos invita a ir más allá del horizonte que tenemos enfrente, es seguro correr, es mucho más seguro que quedarse varado, solo por el miedo y el deseo de la estabilidad que nunca llega.

Sin dejar de lado esa parte Country, Folk que tanto le gusta, Rose va jugando con otros estilos que van convirtiendo su música en una amalgama de todo lo que ella ve mientras viaja, es así que en este disco podemos ver a Hurray the Riff Raff –de mis favoritas- cantar en Safe to Run, canción donde a la vez que nos invita a viajar, se cuestiona de forma contradictoria, la huella ecológica de hacerlo. Otras colaboraciones que vale la pena destacar son The Deslondes, así vamos viendo por dónde camina la música de Esther Rose.

Enorme disco que muestra que más allá del mainstream y todo aquello que la industria nos quiere vender como novedad, hay mucha música que solo busca llegar a nuestros corazones. Sin duda uno de los mejores discos del 2023, aunque me haya tardado en llegar a él. Existe una versión de enero del 2024, por lo que puedo decir que este será uno de mis discos favoritos –de los cinco mejores- aunque su primer momento haya sido el año pasado. Utilicemos vacíos legales.

https://estherrosemusic.bandcamp.com/album/safe-to-run

Darby Sparkman – Darling of the Dust: Históricamente las mujeres han jugado un papel muy importante en la American Root Music y en el Country no es la excepción, los nombres de mujeres contribuyendo son tan importantes como los de los hombres, algo que a la fecha se mantiene y lo podemos constatar con músicas/cantantes como Darby Sparkman, uno de mis descubrimientos más recientes gracias a la plataforma de Bandcamp.

La música de Darby es honesta, directa, sencilla, a la vez que tiene la fuerza y la crudeza de la región en la que creció y ha vivido toda su vida, es un Country con ciertos toques de Honky Tonki, de Bluegrass y letras que nos invitan a pasear por el infierno a sabiendas de que si sobrevivimos seremos mucho más fuertes que antes.

Sparkman nació para hacer música, para cantar y se siente igual de cómoda en los festivales a donde ya comienzan a ser una invitada asidua o en los bares de mala muerte, ella lo que quiere es compartir su música y su sentir.

Darling of the Dust es un viaje por el medio oeste de Texas, donde las planicies y las montañas se vuelven el complemento perfecto de un disco que nos dibuja estos paisajes desde la desolación, la esperanza y el deseo.

https://darbysparkman.bandcamp.com/album/darling-of-the-dust

Caitlin Canty – Come by the Highway Home: Canty no es solo uno de los secretos mejor guardados dentro del Folk gringo, es una inteligente y sabe rodearse de grandes músicos al momento de la interpretación, lo cual muestra en este EP publicado a semanas de que termine el año y que recoge un puñado de sus mejores canciones tocadas en una sesión en vivo, donde solo son su voz, su guitarra acústica, un violín y una batería, dándole una atmósfera única.

En este formato, la voz de Canty, suena justo como debe de escucharse, como un instrumento más que le da la calidez, la armonía necesaria para la creación de imágenes que nos invitan a pasear por la campiña.

Una sesión que grabó en la intimidad de su casa y desde donde nos invita a reflexionar, a tomar las cosas con calma, Canty es una de las mejores voces y compositoras actuales y que desde su forma de desesperanza, nos invita a relajarnos e ir tan despacio que las horas parezcan detenerse.

https://caitlincanty.bandcamp.com/album/come-by-the-highway-home

Tyler James Kelly – Dream River: Lo primero que te viene a la mente cuando escuchas la música de Jame Kelly son esos años que de la mano de músicos como Jim Croce, Kris Kristofferson, Wille Nelson, el Folk y el Country se mezclaban de forma orgánica, sin necesidad de “inventar” un nuevo género, era solo una forma de interpretar música cercana a la clase trabajadora. Esto es lo que Tyler nos da con sus canciones. Un sonido cálido, lleno de emociones, que nos dicen que estamos ante un músico veterano, aunque Dream River sea su disco debut.

Dream River es un disco que si bien, Kelly lo compuso en su totalidad en su casa de Rhode Island, este fue influenciado por toda la mudanza y los nuevos cambios que el músico fue absorbiendo con el paso de los años que lo llevaron a componer y grabar este disco.

Un homenaje no solo a la música que lo influye, sino también a sus amigos, compañeros a todos y todas que han dejado huella en su vida, un descanso a quien fue y un inicio de quién se está convirtiendo.

En las diez canciones que componen este disco podemos escuchar las influencias del Country/Waltz, del Country Alternativo más oscuro y deprimente, mucho Honky Tonki Road, a la par de ese Folk que tanta fuerza tuvo en la década de los setenta, sin olvidar, claro, el Blues, un género que Kelly conoce muy bien y del cual no se puede desprender.

Grabado en los estudios Dead Pop y contando con la participación de músicos de la talla de Bart Lingley (The Chicks, Jim Lauderdale), el guitarrista de pedal steel Will Van Horn (Robert Ellis), el ingeniero/multiinstrumentista Nicholas Coolidge y el bajista Lee Clay Johnson (autor de Nitro Mountain), Dream River es un disco que se disfruta desde la primera canción.

https://tylerjameskelly.bandcamp.com/album/dream-river-2

Medium Build – Marieta: Nick Carperter es el nombre con el que Medium Build fue registrado cuando nació en Atlanta, Georgia, sin embargo, en la música su alter ego es con el que se ha dado a conocer.

A Marieta, le precede Country un disco de digamos larga duración, que contrario a su nombre, no es un disco de música Country, aunque recoge mucho del sentimiento y las ideas de este género, donde Nick le da su propio significado.

Un disco que fue inspirado en su barrio natal y que en las cinco canciones que lo componen, se escucha la urgencia, la necesidad de salir de ahí, no solo físicamente, sino espiritualmente, es una llamada de urgencia.

Un disco que nos habla de desamor, de pérdidas, de la falta de afecto, aun de aquellas personas que prometieron caminar juntas hasta el final, todo esto envuelto en un Folk tranquilo en la superficie, pero desesperanzador en el fondo. Marieta, es un grito de ayuda de alguien que no está esperando que lo rescaten, alguien que sigue haciendo las paces con su pasado.

https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_lCERYBMh4NWvqA-OWqbyuU00Odi9bhMYg&si=O8B-cAIlgO6rzorg

Diciembre 2024

Desde la frontera con Elisyum

Jorge Tadeo Vargas: sobreviviente de Ankh-Morpork, activista, escritor, traductor, anarquista, pero sobre todo panadero casero y padre de Ximena. Desde hace años construye una caja de herramientas para sobrevivir.

A veces viaja a Mundodisco