El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora invita a la conferencia “El mundo flor entre Yaquis y Mayos”, a impartirse por el antropólogo José Luis Moctezuma Zamarrón, el próximo viernes 28 de febrero, a las 17:00 horas en el Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría.
La conferencia abordara el tema de la cosmovisión entre estos pueblos originarios, tomando como elemento fundamental la “seewa” o “flor”, simbolizando no solo la belleza
de la naturaleza, sino también profundas conexiones espirituales y culturales, destacando el “sewa ania” o “mundo flor” que coexiste con otros universos y como esta interrelación sugiere una perspectiva holística del mundo, donde cada elemento natural posee un significado importante en la vida ritual y cotidiana.
Durante diversas festividades, yaquis y mayos utilizan la flor para honrar a sus deidades,
estableciendo un vínculo tangible entre lo terrenal y lo divino. A través de ofrendas rituales, la seewa se convierte en un medio de comunicación con el cosmos, reflejando la relevancia de la naturaleza en las creencias y prácticas de estas comunidades.
El antropólogo José Luis Moctezuma Zamarrón, expondrá ejemplos del uso de esta simbología floral en la ritualidad de ambos grupos, explicando desde su investigación la importancia cultural y espiritual que posee el mundo flor.
Las conferencias CAFÉINAH son realizadas el último viernes de cada mes con el objetivo de acercar las últimas actividades, acciones y programas que el INAH desarrolla en torno a la preservación y divulgación del patrimonio cultural de Sonora.
La invitación está dirigida a todo público de manera presencial el próximo viernes 28 de Febrero, a las 17:00 horas de Sonora, en las instalaciones de la sala de lectura de la biblioteca Ernesto López Yescas del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaria (Calle Jesús García final s/n. Col. La Matanza).