Hermosillo, Sonora, 04 de febrero de 2025.- Autoridades ejidales, líderes de las comunidades rurales del oriente de Hermosillo, especialistas y representantes de colectivos ambientalistas fueron recibidos hoy por el gobernador Alfonso Durazo Montaño en Palacio de Gobierno, en seguimiento al acuerdo establecido el pasado miércoles 29 de enero.

El grupo de ciudadanos que se manifestó en el foro de Cuenca Noroeste organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha expresado su rechazo al Plan Hídrico en lo que concierne a la construcción de 3 presas y dos acueductos, obras con las que el gobierno pretende satisfacer la escasez de agua en la capital del estado.

En un escrito de 6 cuartillas entregado al gobernador, los representantes de El Molino de Camou, San Bartolo, El Realito, Mesa del Seri, así como de los colectivos Crea un Bosque Urbano y Ciudadanía Activa, recordaron que las presas por sí mismas no producen agua, y que el sistema de presas El Molinito-Abelardo L. Rodríguez-La Sauceda son reserva estatal sujeta a conservación ecológica.

Al igual que lo han hecho en dos foros que han realizado en la Universidad de Sonora, y en dos manifestaciones públicas, una frente a Palacio de Gobierno y otra en la Casa de la Cultura, quienes se oponen al plan argumentan que la construcción de presas solo afecta a las comunidades, pues, por ejemplo, la Presa Rodolfo Félix Valdés (El Molinito) no solo redujo una tercera parte el área cultivable aguas abajo, sino que las constantes violaciones al acuerdo de uso de agua tiene hoy a esas comunidades en la parálisis total.

El gobernador estuvo acompañado por autoridades en el sector, como Rodolfo Castro Delgado, delegado de Conagua en Sonora. También estuvo presente Paulina Ocaña, jefa de oficina del gobernador.

El documento también incluye 8 propuestas que ayudarían a resolver el problema del agua, en el que destacan la rehabilitación de las redes de agua potable, el desazolve de las presas existentes, realizar un censo sobre la cantidad de represos existentes en la cuenca, retirar concesiones que se encuentren explotando a nombre de terceros, etc.

De acuerdo al comunicado de prensa emitido por el colectivo, Durazo Montaño y los funcionarios escucharon con mucha atención todo lo expuesto. El gobernador expresó no saber todas las irregularidades en el funcionamiento del El Molinito. Investigadores de el Colegio de Sonora entregaron en mano del gobernador el estudio donde se muestran las afectaciones que ha tenido la zona a partir de la construcción y funcionamiento de esta presa.

DOCUMENTO ENTREGADO AL GOBERNADOR, CON COPIA PARA EL CONGRESO DEL ESTADO:

OFICIO-GOBER_04-02-2025

Según el comunicado, el gobernador les contestó que “la idea (el Plan Hídrico) está en estudio”, y “que ninguna institución ha dado luz verde”. Que desconocía todas las faltas de cumplimiento de las normas, convenios y reglamentos que han sido violadas. Que la ciudad de Hermosillo tenía un problema y que él no podía dejar de atenderlo, pero “que no resolvería un problema generando otro”.

Al término de la reunión se acordó una nueva entrevista en un lapso de dos semanas, “tal vez en la Presa El Molinito”.

Aquí el comunicado de prensa completo:

Derivado de la manifestación pacífica que realizamos en el Foro de la Ley Nacional de Aguas el pasado miércoles 29 de enero en la Casa de la Cultura de Hermosillo, el día de hoy sostuvimos una reunión con el Gobernador Alfonso Durazo en su despacho, en el que estuvieron presentes miembros y autoridades de las comunidades ribereñas aguas debajo de la presa El Molinito, Las Asociaciones Civiles Bosque Urbano y Ciudadanía Activa y un especialista del Colegio de Sonora en la Persona del Dr. Rolando Díaz Caravantes, por el tema de la intención de construir 3 Presas; una en Sinoquipe, en Puerta del Sol y en las Chivas, así como dos Acueductos, uno de Puerta del Sol – Hermosillo y otro de Las Chivas – Hermosillo.

La intención de la reunión era hacer patente al C. Gobernador nuestra preocupación de los efectos, económicos, sociales y ambientales que genera la construcción de las presas, la centralización de las decisiones de operación de la presa, el incumplimiento de las reglas de operación del acueducto el molinito, la falta de cumplimiento de la Manifestación de impacto ambiental y la violación del Derecho del uso de agua concesionada perteneciente a los agricultores y las afectaciones que hasta la fecha hemos estado viviendo, por la operación de dicha presa, desde la contaminación el 6 de Agosto de 2014.

Obviamente hicimos hincapié en que nuestras comunidades sufren de una exacerbada situación por la falta de agua potable de las comunidades de la cuenca aguas debajo de la presa El Molinito, por la falta de recarga del acuífero.

La histórica reducción de la superficie agrícola desde la construcción de la presa hasta el 2012, pasando de 9,000 a 3,000 hectáreas, hasta llegar a la parálisis total de la economía y de la agricultura al día de hoy la cuenca, respaldada en el estudio elaborado por Dr. Rolando Caravantes del COLSON; dicho estudio le fue entregado por el especialista en propia mano.

Hicimos patente nuestra preocupación por esta situación y la que vivió Hermosillo con la presa Abelardo L. Rodríguez, que terminó con la agricultura y ejidos completos que tuvieron la fortuna de integrarse a la ciudad, suerte que no correrán las más de 50 comunidades aguas abajo del proyecto de esas estructuras.

Además, Isabel Dorado Auz del Colectivo Ciudadanía Activa, quien ha apoyado a nuestras comunidades en actividades ambientales en nuestra zona forestal, expuso el impacto ambiental que estas obras representaban.

También hicimos ver que a las comunidades rurales no llegan las políticas públicas, lo que las ha llevado a un retraso histórico de su infraestructura por la falta de inversión pública.

Hemos de reconocer el amplio espacio y atención prestada por el C. Gobernador a nuestra exposición.

El C. Gobernador nos manifestó que “la idea (el Plan Hídrico) está en estudio”, Que ninguna institución ha dado luz verde, que desconocía todas las faltas de cumplimiento de las normas, convenios y reglamentos que nos han sido violadas y que el volumen concesionado de nuestros pequeños productores representa “solo una gota de agua”. Que la ciudad de Hermosillo tenía un problema y que él no podía dejar de atenderlo, pero “que no resolvería un problema generando otro”.

Manifestó su interés en visitar la presa, en las siguientes dos semanas, se hizo en compromiso de una próxima reunión tal vez en la Presa El Molinito.

Por nuestra parte solicitamos que antes de concluir algún estudio se nos presentara para que un grupo de expertos hicieran una revisión, en el entendido de que los estudios técnicos no contemplan las afectaciones sociales, económicas y ambientales.

Comunidades Rurales del Oriente de Hermosillo

Redacción: Libera Radio.

Imágenes: Cortesía.