La presidenta Claudia Sheinbaum ha firmado reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, que serán enviadas al Congreso de la Unión.
El objetivo de estas reformas es reforzar la atención a personas desaparecidas en México, fortaleciendo la prevención, la atención y la justicia para las víctimas y sus familiares.
Entre los puntos destacados por la presidenta se encuentran:
- Robustecer los registros de personas desaparecidas: se especificará la fuente de información para que la Comisión de Búsqueda tenga información más precisa.
- Fortalecer las bases de información: se permitirá avanzar en la búsqueda y en la construcción de la paz y la seguridad del país.
- Alerta inmediata: ya no se tendrá que esperar 72 horas para emitir la alerta en aeropuertos o centrales de autobuses.
“La alerta, que es muy importante, viene ahí (en la reforma) que en el momento en el que una persona se reporta como desaparecida en alguna fiscalía del país, de inmediato se activan alertas en aeropuertos, en centrales de autobuses, en cualquier registro que haga cualquier persona, e inclusive, alertas privadas, es decir, que le podamos decir a un banco ‘hay una alerta por si alguien utiliza una tarjeta de crédito’, que le informe a la autoridad”, explicó la presidenta.
Además, se crearán la Plataforma Única de Identidad, la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas. También se fortalecerán las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda.